En la Universidad Nacional de Lanús, los derechos humanos no son solo una materia: son un compromiso que atraviesa todas las carreras y que se vive dentro y fuera de las aulas. Creemos que la formación académica tiene sentido cuando se conecta con la comunidad, escucha sus necesidades y actúa para transformar realidades.
Por eso desde el IJDH, combinamos investigación, enseñanza y acción en el territorio: organizamos congresos, talleres, charlas, jornadas, prácticas restaurativas y encuentros con organizaciones de la comunidad.
Este compromiso tiene historia. En 1997, la Universidad Nacional de Lanús creó el Centro de Derechos Humanos, un espacio pionero en el sistema universitario argentino. Después de dos décadas de trabajo sostenido, ese camino se consolidó en el Instituto de Justicia y Derechos Humanos, ampliando su alcance y profundizando su misión, integrándose a la Secretaría de Investigación y Posgrado de la universidad.
Desde entonces, nos hemos convertido en un lugar de referencia para investigar, formar y trabajar junto a la comunidad, siempre con la convicción de que la defensa de los derechos fundamentales es parte inseparable de la vida democrática.
Nuestra propuesta académica es amplia y transversal. Integramos el Seminario de Justicia y Derechos Humanos en todas las carreras de la UNLa, y articulamos con la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos, la Maestría y el Doctorado en Derechos Humanos, además de la Especialización en Migración y Asilo, todas carreras del Departamento de Planificación y Políticas Públicas de la UNLa.
Cada una de estas instancias está pensada para formar profesionales capaces de comprender y transformar la realidad desde una mirada crítica y comprometida.
Nuestras líneas de investigación abarcan temas como Migración y Asilo, Memoria, Verdad y Justicia, Administración de la Justicia Penal, Acceso a la Justicia, Violencia institucional, Educación en Derechos Humanos y Género, (des)igualdades y derechos.
Trabajamos en red con otras universidades nacionales y latinoamericanas, organizaciones sociales y organismos nacionales e internacionales, como la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos del CIN, la Red Latinoamericana y Caribeña de Educación en DDHH, la Red latinoamericana de Posgrados en DDHH, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y la Red Latinoamericana de Justicia de Transición, convencidos de que la defensa de los derechos humanos se fortalece en el diálogo y la cooperación.
Además, participamos en espacios de consulta y decisión, acompañamos causas de relevancia social y apoyamos a colectivos que luchan por sus derechos. Nuestro compromiso es claro: formar, investigar y actuar para que los derechos humanos sean una realidad para todas las personas.
DIRECCIÓN

Gustavo Federico Palmieri
DIRECtor
GESTIÓN INSTITUCIONAL

Florencia Beltrame
COORDINACIÓN GENERAL

Valeria Barbuto
GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN






