• Información general
  • Perfil del egresado/a
  • Plan de estudios
  • Ingreso

La Maestría en Derechos Humanos, dependiente del Departamento de Planificación y Políticas Públicas, se propone la vinculación entre derechos humanos y políticas de gobierno con rigurosas producciones teóricas que contengan también impacto práctico.

La Maestría brinda formación interdisciplinaria en el campo de los derechos humanos y las políticas públicas. En particular, forma profesionales para la reflexión teórica y la aplicación práctica de la perspectiva de derechos humanos en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas a nivel local, nacional y regional. La propuesta curricular se articula sobre la base de tres ejes transversales: igualdad y exclusión social, relación Estado y sociedad civil y mecanismos e instituciones nacionales e internacionales de protección derechos humanos. Entre sus áreas temáticas incluye el acceso a la justicia, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, la violencia institucional y los derechos de las personas migrantes, temas abordados desde un enfoque de género y diversidad, intercultural e interseccional.

La Maestría en Derechos Humanos ha sido acreditada como categoría A ante la CONEAU y cuenta con el reconocimiento oficial y validez nacional por Resolución: RS-2023-134456143-APN-CONEAU#ME

OBJETIVOS
• Generar la capacidad teórica necesaria para que los maestrandos identifiquen la posibilidad de aplicación práctica de conocimiento en materia de derechos humanos y su capacidad para incluir dichos conocimientos en el diseño, evaluación y control de las políticas públicas desarrolladas tanto a nivel local, provincial y federal.
• Dotar de un riguroso sustento teórico conceptual a la discusión sobre la conveniencia de adoptar el enfoque de derechos humanos para desarrollar, definir y controlar las decisiones en materia de políticas públicas.
• Dotar de capacidades teóricas para identificar mecanismos eficaces para el desarrollo de acciones de corto, mediano y largo plazo que tiendan a incidir en la inclusión de los derechos humanos como marcos referenciales en el diseño, evaluación y control de políticas públicas.

Directora: Julieta Rossi
Coordinador Académico: Juan Donati
Comisión de Maestría: Víctor Abramovich

Laura Pautassi

María Pita

Sofía Tiscornia

Carla Villalta

Plantel Docente:

Víctor Abramovich

Valeria Barbuto

Mariano Barrera

Pablo Ceriani Cernadas

Andrea Daverio,

Gustavo Dufour,

Mariana Galvani,

Santiago Garaño

Laura Gottero,

Gustavo Gamallo,

Verónica Jaramillo

Victoria Kandel

Diego Morales

Javier Moro,

Karina Mouzo

Gustavo Palmieri

Laura Pautassi,

Lucía Patiño Mayer

Alina Ríos

Julieta Rossi
Docentes invitados:

Eduardo Reese (UNGS/CELS)

Martín Mangas (UNGs).

La Maestría te brindará competencias para:

• Identificar la posibilidad de aplicación práctica de conocimiento en materia de derechos humanos y su capacidad para incluir dichos conocimientos en el diseño, evaluación y control de las políticas públicas desarrolladas tanto a nivel local, provincial y federal.

• Discutir sobre la conveniencia de adoptar el enfoque de derechos humanos para desarrollar, definir y controlar las decisiones en materia de políticas públicas.

• Identificar mecanismos eficaces para el desarrollo de acciones de corto, mediano y largo plazo que tiendan a incidir en la inclusión de los derechos humanos como marcos referenciales en el diseño, evaluación y control de políticas públicas.

Tesis de Maestría defendidas

  • María Berenstein (2014), “La incidencia de las soluciones amistosas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en las políticas locales. Un estudio de caso: De Latorre vs. Argentina.”
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=173989

  • Gisela Cardozo (2015), “El derecho a la educación superior universitaria. El caso de la Universidad Nacional de Lanús”
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=175446

  • Leticia Virosta (2015), “La interculturalidad en la administración de justicia. Estudio de casos”
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=177165

  • Mariel Acosta (2015), “El derecho de propiedad inmueble en Argentina desde una revisión crítica y de derechos humanos. Aportes para una reformulación”
    http://www.repositoriojmr.unla.edu.ar/descarga/Tesis/MDDHH/Acosta_M_Derecho_2015.pdf

  • Mariano Andres Poblet Machado (2016), “La relación entre la Salud Mental y Justicia Penal. El impacto de la incorporación de normativa de los Derechos Humanos en Salud Mental en el sistema de administración de justicia penal del Poder Judicial de la Nación”
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=177202

  • Wenceslao Martín (2019), “Políticas públicas de acceso a la justicia: una mirada desde el territorio. Los Centros de Acceso a la Justicia dispositivo de Constitución”
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=177168

  • Jesús Ussa Piñeiros (2018), “Análisis histórico político del activismo de los Derechos Humanos en Colombia en el período 1970 – 2010. Especial referencia a las Ejecuciones Extrajudiciales.
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=177201

  • José Jeremías Perez Rabasa (2019), “Discriminación interseccional y criminalización de senegaleses en la Ciudad de Buenos Aires (2016-2019)
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=177166

  • Diego Olivera (2020), “¡Más respeto que soy persona! La construcción social y mediática del “otro” delincuente”.
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=177167

  • Andrea Schon (2020), “El derecho al acceso a la salud de los niños, niñas y adolescentes y sus familias del Partido de Lomas de Zamora que concurren para su atención a un Hospital Pediátrico de Alta Complejidad de la Ciudad de Buenos Aires”.
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=177169

  • Daiana Fusca (2022), “Justicia y género: Violencias sexuales como crímenes de lesa humanidad
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=177715

  • Andrea Vallejos (2022), “Violencia contra las mujeres y personas LBTI+ en las universidades nacionales argentinas: Análisis de los protocolos de intervención del CPRES metropolitano, período 2014-2019
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=179238

  • Berenice Cerra (2023), “¿Comemos lo que miramos? Un análisis normativo sobre el marketing de alimentos desde una perspectiva de derechos humanos.
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=179239

  • Fernando Duran (2023), “Las inconsistencias entre el derecho internacional humanitario y los derechos humanos en los casos de los conflictos armados no internacionales en Colombia (1998-2016) y Siria (2010-2016)”
    http://opac.unla.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=179241

  • Gabriela Segura Mena (2013), “Enfoque securitario de las políticas migratorias en Mesoamérica: el caso de Costa Rica”

  • Paula Topasso (2016), “Resistencias y luchas en el ejercicio del derecho a la educación de jóvenes y adultos. El caso del Centro Educativo Isauro Arancibia”.

  • Valeria España Gomez (2016), “Análisis de casos sobre la protección de los pueblos indígenas en el sistema interamericano: la vinculación entre las medidas cautelares y las políticas locales de protección en derechos humanos”.

  • María Teresa Fernandez (2019), “La voz se convierte en acción. “Caso de estudio: Las audiencias públicas en el marco de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual””

  • Juan Antonio Choque (2019), “El cuidado entre rejas y el sistema de protección de los Derechos Humanos. Internas alojadas junto a sus hijos/as bajo un régimen de seguridad carcelaria, el caso de la Unidad N° 33 – Los Hornos de la Ciudad de La Plata, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense”.

  • Claudio Pandolfi (2020), “Efectos sociales del “fallo Verbistky””

  • Nicolás Vargas (2020),”La autonomía de la defensa pública como generadora de mejores condiciones para el ejercicio del derechos a la defensa en el proceso penal”.

  • Eliana Villagra (2022), “El/la trabajador/a cooperativo/a y el trabajo decente: un analisis juridico desde un enfoque de derechos”.

  • Leonel Bazán (2022), “El derecho a un hábitat digno en la Provincia de Buenos Aires. La implementación de la Ley Nº14449, la ejecusión del caso Mendoza y las demandas barriales en los Municipios de Lanús y Lomas de Zamora (2012-2018)”

La modalidad de cursada de la Maestría es presencial y tiene una duración de 2 (dos) años académicos. Los cursos serán cuatrimestrales y se cursa los días viernes de 18 a 22 y los días sábados de manera intensiva de 9 a 15 en la Universidad Nacional de Lanús.

PLAN DE ESTUDIOS

ASIGNATURAHoras
Estado y gobierno18
Introducción a los derechos humanos36
Estructura social18
Sistemas internacionales de protección de los derechos humanos36
Institucionalidad democrática y derechos Humanos36
Introducción a las políticas públicas36
Acceso a la justicia y mecanismos de protección36
Derechos sociales y políticas sociales36
La sociedad civil en la formación de políticas y la construcción del espacio público36
Seguridad ciudadana y derechos humanos36
Derechos humanos de los migrantes36
Metodología de la investigación social36
Las políticas públicas: formulación, implementación y evaluación36
Gobiernos locales y derechos humanos36
Taller de Tesis36
Seminario I18
Seminario II18
TOTAL CARGA HORARIA540

La maestría se aprueba con la presentación y defensa de una tesis dentro de los 3 (tres) años de completada la cursada.

Aquellxs estudiantes que vivan a más de 100 km de la Universidad Nacional de Lanús podrán cursar la maestría en formato hibrído.

ARANCEL: Los montos se actualizan con el anuncio de cada nueva cohorte

INSCRIPCIÓN:
Período de postulación: Cerrado
Información de la Próxima cohorte: Septiembre de 2025

REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Las/os interesadas/os a postularse deberán completar el formulario de preinscripción y enviar la siguiente documentación a: maestriaddhh@unla.edu.ar:


Carta de intención, donde se deberán exponer los motivos por los cuales aspira a cursar la Maestría, principales temáticas de interés, los campos de actividad profesional en los que pretende aplicar los resultados de la formación.


Curriculum Vitae con foto donde consten los antecedentes académicos y experiencia profesional en campos relacionados con los derechos humanos.


Fotocopia del título de grado o constancia de título en trámite. El título debe ser reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación y si es un título extranjero deberá contar con la apostilla de la Haya.

Informes:
Asistente: Noelia Rodríguez.
Instituto de Justicia y Derechos Humanos / Edificio Manuel Dorrego-Oficina 1
Tel: 5533-5600 internos 5940 / maestriaddhh@unla.edu.ar