La inscripción de postulantes se abrirá del 25 de septiembre de 2023 al 19 de febrero de 2024. Las admisiones se confirmarán vía correo electrónico durante marzo, y el programa comenzará en abril de 2024.
INFORMACION GENERAL
La Maestría brinda formación interdisciplinaria en el campo de los derechos humanos y las políticas públicas. En particular, forma profesionales para la reflexión teórica y la aplicación práctica de la perspectiva de derechos humanos en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas a nivel local, nacional y regional. La propuesta curricular se articula sobre la base de tres ejes transversales: igualdad y exclusión social, relación Estado y sociedad civil y mecanismos e instituciones nacionales e internacionales de protección derechos humanos.
Entre sus áreas temáticas incluye el acceso a la justicia, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, la violencia institucional y los derechos de las personas migrantes, temas abordados desde un enfoque de género y diversidad, intercultural e interseccional.
La propuesta cuenta con el reconocimiento oficial y de validez nacional por Resolución del Ministerio de Educación Nº 1071/15 (CONEAU).
DURACIÓN Y CURSADA
La duración de la maestría es de 2 (dos) años. Está previsto un sistema mixto de cursada presencial y virtual los días viernes de 18 a 22hs. y sábados de 10 a 16hs. en la sede de la Universidad Nacional de Lanús (Remedios de Escalada, Lanús) o en espacios cedidos a la UNLa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La maestría se aprueba con la presentación y defensa de una tesis dentro de los 3 (tres) años de completada la cursada.
PLAN DE ESTUDIOS
Se conforma por 15 materias y 2 seminarios especiales obligatorios. La carga horaria total de la Maestría es de 540 horas. (Más 180 hs. de tutorías).
ARANCELES
Matrícula $27.510.- y 20 cuotas del mismo monto (tener en cuenta que el valor se va actualizar al comenzar la nueva cohorte).
Casos excepcionales: Los egresados de las carreras de la Universidad Nacional de Lanús quedan exentos del pago de arancel por medio de las Res. C.S. Nº 046/09 y Res. Nº 067/14. Los docentes y el personal técnico administrativo de la Universidad Nacional de Lanús quedan eximidos del pago de aranceles por las Res. Nº 863/00 y Res. Nº 043/08.
CUERPO ACADÉMICO
Mg. Julieta Rossi, DIRECTORA
Dr. Juan Donati, COORDINADOR
COMISIÓN ACADÉMICA
Víctor Abramovich, Laura Pautassi, María Pita, Sofía Tiscornia y Carla Villalta.
PLANTEL DOCENTE
Víctor Abramovich, Valeria Barbuto, Martín Barrera, Pablo Ceriani Cernadas, Andrea Daverio, Gustavo Dufour, Mariana Galvani, Santiago Garaño, Laura Gottero, Gustavo Gamallo, Verónica Jaramillo, Victoria Kandel, Diego Morales, Javier Moro, Karina Mouzo, , Lucía Patiño Mayer, Alina Ríos, Julieta Rossi, Laura Gottero y Fernando Jaime.
POSTULACIÓN
Las/os interesadas/os a postularse deberán completar el formulario de preinscripción y enviar la siguiente documentación a maestriaddhh@administrador
- Carta de intención, donde se deberán exponer los motivos por los cuales aspira a cursar la Maestría, principales temáticas de interés, los campos de actividad profesional en los que pretende aplicar los resultados de la formación.
- Curriculum Vitae con foto donde consten los antecedentes académicos y experiencia profesional en campos relacionados con los derechos humanos.
- Fotocopia del título de grado o constancia de título en trámite. El título debe ser reconocido por el Ministerio de Educación de la Nación y si es un título extranjero deberá contar con la apostilla de la Haya.
ASISTENTE DE POSGRADO
Omar Molina
CONSULTAS Y PRE–INSCRIPCIÓN:
maestriaddhh@administrador
TELÉFONO: 5533-5600 (interno 5940).
DIRECCIÓN: Instituto de Justicia y Derechos Humanos, Universidad Nacional de Lanús, Edificio Manuel Dorrego, Pablo Nogues y Pasaje Bidegain-Remedios de Escalada, Lanús.