#QuienesSomos

Instituto de Justicia y Derechos Humanos

28/07/2016

La UNLa en 1997 creó el Centro de Derechos Humanos, que luego de 20 años de actividad, hoy se ha transformado en el Instituto de Justicia y Derechos Humanos “Eduardo Luis Duhalde”, cuyas misiones principales son la investigación y la promoción de los Derechos Humanos.


Los derechos humanos se han consolidado en los últimos años como campo específico de gestión y como perspectiva transversal de las políticas públicas, además de fortalecerse como dimensión interna de la acción política en espacios no gubernamentales. En este marco, el #IJDHUNLa desarrolla actividades de docencia, investigación y vinculación con la comunidad, y promueve la incorporación de los derechos humanos como componente de las políticas públicas y como dispositivo de reflexión e intervención sobre la realidad. 
 
La actividad del Instituto se organiza sobre diversos ejes temáticos vinculados a una agenda ampliada de derechos humanos: Migración, Derechos económicos, sociales y culturales (DESC), Acceso a la justicia, Violencia Institucional, Políticas Publicas, Género, Memoria, entre otros. Estos temas se cristalizan en investigaciones, proyectos y convenios nacionales e internacionales.
 
Así, se destaca la creación del Programa Migración y Asilo, cuya principal tarea es la investigación, capacitación e incidencia en materia de derechos humanos en el contexto de la migración, con un énfasis particular en la situación de los niños, niñas y adolescentes, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, agencias de Naciones Unidas y organismos públicos de diferentes países; y el Programa La UNLa contra la Trata de Personas que tiene como objetivo concientizar sobre el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, así como fortalecer los derechos de las víctimas en el marco normativo y de políticas públicas existente.
 
En la formación universitaria, la UNLa tiene una oferta de docencia e investigación en derechos humanos pionera e innovadora, que incorpora la perspectiva y experiencia nacional, y  expresa las posibilidades y responsabilidades que la enseñanza universitaria tiene hoy en esta materia. 
Nuestra oferta académica en el campo de los derechos humanos se compone de una serie de post grados, con algunas especificidades que complementan la oferta de otras universidades. Su Maestría en Derechos Humanos tiene una fuerte orientación hacia las políticas públicas. Y el Doctorado en Derechos Humanos, único en la región, no sólo admite a profesionales que quieren profundizar sus estudios de post grado sino también a activistas con larga experiencia en su campo profesional, interesados en reflexionar sobre su práctica. Ambas ofertas dependen del Departamento de Planificación y Políticas Públicas.

También hay postgrados en temas específicos como la Especialización en Migración y Asilo desde la perspectiva de Derechos Humanos o la Especialización en Género, Políticas Públicas y Sociedad. Asimismo, para cooperar en la formación de funcionarios judiciales que estén a la altura de su responsabilidad para la defensa y promoción de los derechos de los habitantes de nuestro país, la Universidad creó la Escuela Judicial. 
 
La UNLa, como universidad orientada a la formación de profesionales capaces de interactuar con diferentes problemáticas de la vida social, incorporó en 2016 la Licenciatura en Justicia y Derechos Humanos, dependiente del Departamento de Planificación y Políticas Públicas, cuyo título tiene validez nacional. En términos universitarios, serán la primera camada de profesionales en derechos humanos formados por la universidad pública.
Al mismo tiempo, el Consejo Superior entiende que resulta necesario introducir los principios, contenidos y profusa normativa de derechos humanos en todos los campos profesionales. Para ello aprobó el dictado del Seminario en Justicia y Derechos Humanos, que articulado con los distintos Departamentos de la Universidad, está integrado a la currícula de todas las carreras de grado y pregrado, y es requisito para la graduación.
 
El camino que ha recorrido nuestra sociedad en materia de derechos humanos nos coloca hoy a la vanguardia en el mundo. Los derechos humanos constituyen un componente fundamental de nuestra cultura y son un dispositivo de gran impacto para la acción política y social en los espacios más diversos. La universidad no puede quedar al margen de este proceso: tiene la obligación y la responsabilidad de generar competencias específicas en esta materia en los profesionales que forma, y de articular un campo de saber, investigación y reflexión en torno de los derechos humanos, garantizando de este modo su transmisión y consolidación en nuestra sociedad. 

Director:

 Gustavo F. Palmieri

 
Coordinadores
Valeria Barbuto - Pablo Assa

Equipo de Trabajo


Liliana Alegre; Florencia Beltrame; Pablo Cassadei; Karina Dappiano; Noelia Rodriguez; Joaquín Goméz; Laura Gottero; Verónica Jaramillo; Victoria Kandel.