#Posgrado

Maestría en Derechos Humanos

03/05/2022

La Maestría en Derechos Humanos, dependiente del Departamento de Planificación y Políticas Públicas, se propone la vinculación entre derechos humanos y políticas de gobierno con rigurosas producciones teóricas que contengan también impacto práctico.

La Maestría brinda formación interdisciplinaria en el campo de los derechos humanos y las políticas públicas. En particular, forma profesionales para la reflexión teórica y la aplicación práctica de la perspectiva de derechos humanos en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas a nivel local, nacional y regional. La propuesta curricular se articula sobre la base de tres ejes transversales: igualdad y exclusión social, relación Estado y sociedad civil y mecanismos e instituciones nacionales e internacionales de protección derechos humanos. Entre sus áreas temáticas incluye el acceso a la justicia, los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, la violencia institucional y los derechos de las personas migrantes, temas abordados desde un enfoque de género y diversidad, intercultural e interseccional.

La Maestría en Derechos Humanos cuenta con el reconocimiento oficial y de validez nacional por Resolución del Ministerio de Educación Nº 4406/17 (CONEAU).

Presentación de la Carrera


OBJETIVOS


• Generar la capacidad teórica necesaria para que los maestrandos identifiquen la posibilidad de aplicación práctica de conocimiento en materia de derechos humanos y su capacidad para incluir dichos conocimientos en el diseño, evaluación y control de las políticas públicas desarrolladas tanto a nivel local, provincial y federal.
• Dotar de un riguroso sustento teórico conceptual a la discusión sobre la conveniencia de adoptar el enfoque de derechos humanos para desarrollar, definir y controlar las decisiones en materia de políticas públicas.
• Dotar de capacidades teóricas para identificar mecanismos eficaces para el desarrollo de acciones de corto, mediano y largo plazo que tiendan a incidir en la inclusión de los derechos humanos como marcos referenciales en el diseño, evaluación y control de políticas públicas.

PERFIL DEL EGRESADO


Se espera que los egresado hayan incorporado herramientas teóricas suficientes para contribuir a la formación de masa crítica, en el Estado como así también en la sociedad civil, de profesionales especializados en derechos humanos, de modo que el impacto de la formación académica brindada se potencie con el ejercicio profesional de los estudiantes, coadyuvando a incrementar el efecto multiplicador de aquéllos.
Los egresados habrán adquirido fortalezas analíticas no sólo en el conocimiento vinculado con los derechos humanos sino también con el conocimiento de lo público y los procesos de políticas públicas.


Directora: Julieta Rossi

Coordinadora Académica: Verónica Jaramillo

Comisión de Maestría
Víctor Abramovich
Laura Pautassi
María Pita
Sofía Tiscornia
Carla Villalta
 
 
Profesores
Víctor Abramovich, Valeria Barbuto, Martín Barrera, Pablo Ceriani Cernadas, Andrea Daverio, Gustavo Dufour, Mariana Galvani, Santiago Garaño, Laura Gottero, Gustavo Gamallo, Verónica Jaramillo, Victoria Kandel, Diego Morales, Javier Moro, Karina Mouzo, Gustavo Palmieri, Laura Pautassi, Lucía Patiño Mayer, Alina Ríos, Julieta Rossi.

Docentes invitados
Eduardo Reese (UNGS/CELS), Hugo Spinelli (UNLa), Martín Mangas (UNGs).
 
Asistente
Noelia Rodríguez