Buscan crear un Centro de Detención de Migrantes en Argentina
23/08/2016
En un acuerdo entre el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Dirección Nacional de Migraciones, se convino la entrega de un inmueble destinado a los infractoras a la Ley 25.871 en calidad de retenidos (“detención de personas migrantes”).
Compartimos esta lamentable noticia. Es importante recordar que la Ley de Migraciones de Argentina ha sido destacada como modelo por Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y otros organismos internacionales por el reconocimiento de los derechos humanos de las personas migrantes, entre los que se encuentra el derecho a migrar y, como regla general, la no detención por razones administrativas (como es la irregularidad migratoria). A lo largo de los últimos 15 años, los Estados sudamericanos han afirmado en repetidas ocasiones que la migración debe ser regulada desde una visión integral y como una oportunidad de desarrollo de los países receptores de migrantes, y no como un problema de seguridad. Argentina ha reflejado este enfoque en la ley de migraciones, la cual ahora se ve amenazada con esta clase de iniciativas que emulan las políticas restrictivas de la derogada Ley Videla y del contexto actual de otras regiones. Todas ellas han demostrado reiteradamente su fracaso y su grave impacto en derechos humanos básicos, como la libertad.