El evento
"La violencia institucional en la Argentina: tortura, hostigamiento y violencia policial / diagnósticos y estrategias de prevención" se llevó adelante los días jueves 10 y viernes 11 de noviembre, en distintos salones del Congreso de la Nación.
El jueves 10, el director del #CJDHUNLa, Gustavo F. Palmieri, participó como expositor de la mesa
"¿Qué es una política de prevención de la violencia institucional" en el Salón
Delia Parodi, acompañado por
Diana Vargas -
Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay - ,
Enrique Font -
Subcomité de Prevención de la Tortura de la ONU, Universidad Nacional de Rosario- e
Ignacio Cano -
Universidade do Estado de Rio de Janeiro-.
Mientras que el viernes 11, integrantes del #CJDHUNLa, participaron de la mesa
"Jóvenes, policía y territorio" donde se presentaron los resultados de las investigaciones a cargo de los equipos de CIAJ, CELS, Equipo de Antropología Política y Jurídica (Universidad de Buenos Aires), Cátedra de Criminología y Control Social (Universidad Nacional de Rosario), Cátedra de Criminología(Universidad Nacional de Mar del Plata), APP (Chaco) y Xumek (Mendoza). Posteriormente, el debate estuvo a cargo de
María Pita -
Conicet-UBA- y Gabriel Kessler -
Conicet-UNLP-.
Esta actividad se enmarca en el proyecto “Violencia institucional: hacia la implementación de políticas de prevención en la
Argentina” financiado por la Unión Europea y ejecutado por: Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Asociación por los
Derechos en Salud Mental (ADESAM), Asociación Pensamiento Penal (APP), Asociación para la Promoción y Protección de los
Derechos Humanos (Xumek), Colectivo de Acción Jurídica (CIAJ) y Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC). El proyecto se propone contribuir a: reforzar el papel de la sociedad civil en la protección de los derechos humanos y la promoción de políticas públicas democráticas e inclusivas y fortalecer a los organismos estatales responsables por el diseño e implementación de políticas públicas con impacto sobre la prevención y sanción de la violencia.